Bruxismo: causas, consecuencias y cómo tratarlo antes de que afecte a tu salud

Bruxismo: causas, consecuencias y cómo tratarlo antes de que afecte a tu salud

¿Sientes dolor en la mandíbula al despertar? ¿Tienes la sensación de que rechinas o aprietas los dientes mientras duermes? ¿Te han dicho que haces ruidos con la boca por la noche o notas que tus dientes están desgastados? Si es así, es posible que sufras bruxismo, un trastorno que afecta a muchas más personas de lo que parece y que puede tener consecuencias importantes si no se trata a tiempo.

En A2 Dental Mallorca, recibimos a diario pacientes que acuden con dolores de cabeza, molestias en la mandíbula o sensibilidad dental sin saber que el origen está en el hábito inconsciente de apretar o rechinar los dientes. A continuación, te explicamos qué es el bruxismo, por qué ocurre, cómo se manifiesta y qué opciones existen para controlarlo y proteger tu salud bucodental.

¿Qué es el bruxismo y por qué aparece?

El bruxismo es una actividad involuntaria de los músculos de la mandíbula que hace que apretemos o rechinemos los dientes de forma repetitiva, normalmente mientras dormimos, aunque también puede producirse durante el día en situaciones de estrés o concentración.

No siempre tiene una causa única, pero los principales factores que se asocian al bruxismo son el estrés emocional, la ansiedad, los trastornos del sueño, ciertos medicamentos, alteraciones en la mordida o incluso el estilo de vida.

En muchos casos, el paciente no es consciente de lo que ocurre, hasta que aparecen los primeros síntomas o el dentista detecta desgaste dental, fisuras o sobrecarga en la articulación temporomandibular (ATM).

Consecuencias del bruxismo para tu salud

El bruxismo no es solo un gesto inconsciente: puede llegar a generar un impacto real y progresivo en tu salud oral y general. Si no se trata a tiempo, puede producir:

  • Desgaste dental: los dientes se erosionan, pierden esmalte y pueden fracturarse.
  • Dolor mandibular: la tensión muscular genera molestias al masticar o al abrir la boca.
  • Cefaleas y migrañas: la presión prolongada sobre la musculatura facial puede desencadenar dolores de cabeza, sobre todo al despertar.
  • Problemas en la articulación temporomandibular (ATM): ruidos al abrir o cerrar la boca, bloqueos mandibulares o sensación de chasquido.
  • Sensibilidad dental y retracción de encías, provocando incomodidad al comer o beber.
  • Alteración del descanso: al generar microdespertares o interrumpir el sueño profundo.

Además, cuando el bruxismo es muy intenso o crónico, puede cambiar la estética de la sonrisa, acortando los dientes y generando un aspecto envejecido.

¿Cómo saber si tienes bruxismo?

A menudo, el diagnóstico lo realiza el dentista durante una revisión rutinaria, al observar signos claros como desgaste en las caras oclusales de los dientes, fisuras, sensibilidad dental o signos de sobrecarga muscular.

Algunos pacientes también acuden tras haber sentido chirridos nocturnos que les comenta su pareja, otros por dolor en la mandíbula al despertar, o por notar que sus dientes han cambiado de forma. Ante cualquier sospecha, es fundamental acudir al odontólogo para confirmar el diagnóstico y valorar el tratamiento adecuado.

Tratamiento del bruxismo: ¿hay solución?

Aunque el bruxismo no se puede «curar» como tal, sí se puede controlar eficazmente para evitar daños en los dientes y aliviar los síntomas. El tratamiento se adapta a cada persona y puede incluir:

  • Férula de descarga nocturna: es el tratamiento más habitual. Se trata de una férula personalizada, diseñada para proteger los dientes mientras duermes, redistribuir las fuerzas y relajar la musculatura mandibular.
  • Terapias complementarias: en casos donde el estrés es un factor predominante, puede ser útil combinar el uso de la férula con técnicas de relajación, fisioterapia mandibular o incluso apoyo psicológico.
  • Ajuste oclusal y rehabilitación dental: si hay alteraciones en la mordida o desgaste avanzado, puede ser necesario realizar restauraciones o ajustes para mejorar la función y evitar recaídas.
  • Botox terapéutico (en casos seleccionados): algunos pacientes con bruxismo severo se benefician de infiltraciones en los músculos maseteros para reducir la fuerza de la contracción.

El tratamiento siempre debe ser supervisado por un profesional, ya que cada caso es único.

Tu descanso y tu sonrisa merecen atención

Si te has despertado con dolor mandibular, notas los dientes sensibles o simplemente sientes que tu boca “se carga” de forma habitual, no lo normalices. El bruxismo no es solo un hábito nervioso: puede comprometer la salud de tus dientes, tu descanso y tu bienestar diario.

En A2 Dental Mallorca, realizamos un estudio completo de cada paciente, identificamos la causa del problema y diseñamos una estrategia de tratamiento personalizada, para que recuperes el confort al dormir y la tranquilidad de que tu sonrisa está protegida.

Dolor de muelas del juicio: síntomas, causas y cómo tratarlo correctamente

Dolor de muelas del juicio: síntomas, causas y cómo tratarlo correctamente

El dolor de las muelas del juicio es una de las molestias dentales más comunes entre los adultos jóvenes. Suele aparecer entre los 17 y los 25 años, aunque hay personas que no las desarrollan nunca o que no presentan síntomas. Sin embargo, cuando las muelas del juicio causan dolor, es importante prestar atención: pueden estar provocando complicaciones que van más allá de una simple molestia pasajera.

En A2 Dental Mallorca, tratamos a diario casos de pacientes que acuden con dolor localizado en la parte posterior de la boca, inflamación, dificultad para abrir bien la mandíbula o incluso fiebre. Todos estos síntomas pueden estar relacionados con la erupción o mala posición de las muelas del juicio. Te explicamos a continuación por qué ocurre, cómo se manifiesta y qué opciones existen para aliviar el dolor y tratar el problema de forma definitiva.

¿Por qué duelen las muelas del juicio?

Las muelas del juicio, también llamadas terceros molares, son las últimas en salir y muchas veces no tienen espacio suficiente para erupcionar correctamente. Esta falta de espacio hace que queden parcialmente cubiertas por la encía o crezcan en una posición incorrecta, presionando a otras piezas dentales o provocando inflamación.

Además, al estar tan al fondo de la boca, es más difícil limpiarlas correctamente, lo que favorece la acumulación de bacterias. Como consecuencia, puede producirse una infección en la encía que las rodea (pericoronaritis), una caries en la propia muela o en el molar adyacente, o incluso quistes o daños en la raíz del diente vecino.

Síntomas habituales cuando las muelas del juicio dan problemas

Cuando hay una erupción complicada o una infección asociada, los síntomas más comunes son el dolor en la zona posterior de la mandíbula, inflamación visible, enrojecimiento de la encía e incluso dificultad para masticar o abrir completamente la boca. También es frecuente notar mal sabor en la zona o halitosis si existe infección activa.

En casos más avanzados, el dolor puede extenderse hacia el oído, el cuello o incluso provocar fiebre y sensación de malestar general. Si se llega a este punto, es fundamental acudir al dentista cuanto antes para evitar que la infección avance.

¿Cuándo hay que extraer una muela del juicio?

No todas las muelas del juicio deben extraerse, pero sí aquellas que causan dolor recurrente, infecciones frecuentes, apiñamiento dental, caries de difícil acceso o cualquier tipo de afectación al resto de piezas. En muchos casos, la extracción preventiva se recomienda antes de que cause un problema mayor, sobre todo si se observa en radiografías que no tienen espacio suficiente para erupcionar correctamente.

En A2 Dental Mallorca realizamos un estudio completo mediante radiografías panorámicas o TAC dental para valorar si es necesario extraer una o varias muelas del juicio y, si es así, planificar una cirugía segura y con una recuperación lo más rápida posible.

¿Cómo se trata el dolor de muelas del juicio?

El tratamiento depende de la causa y el estado de la muela. En ocasiones, un episodio de dolor leve se puede controlar con antiinflamatorios y una buena higiene oral hasta que la erupción finaliza. Sin embargo, cuando hay infección, inflamación severa o dificultad para abrir la boca, puede ser necesario administrar antibióticos y plantear la extracción.

El alivio temporal mediante enjuagues con agua tibia y sal o la aplicación de frío local puede ser útil, pero nunca debe sustituir la visita al dentista. La automedicación o el retraso en el tratamiento puede empeorar la situación y complicar una posible intervención posterior.

¿Qué esperar después de la extracción?

Muchas personas temen la cirugía por miedo al dolor, pero hoy en día se trata de un procedimiento seguro y bien controlado. Se realiza con anestesia local y, si el paciente lo desea, también con sedación consciente. El postoperatorio suele cursar con una leve inflamación durante los primeros días, que se controla fácilmente con medicación y cuidados básicos en casa.

En la mayoría de los casos, el paciente puede retomar su rutina en 48-72 horas, siguiendo las pautas del odontólogo para una correcta cicatrización.

Consulta personalizada y seguimiento en A2 Dental Mallorca

Si sientes dolor en la parte posterior de la boca, has notado inflamación en la encía o tienes molestias al masticar, te animamos a que no lo dejes pasar. Cuanto antes se evalúe el estado de tus muelas del juicio, más sencillo será prevenir complicaciones.

En A2 Dental Mallorca, nuestro equipo realizará un diagnóstico completo y te orientará sobre el tratamiento más adecuado: desde el control del dolor hasta la posible extracción si es necesaria. Nuestro objetivo es que recuperes tu bienestar bucal con la mínima molestia y la máxima seguridad.

Sabor metálico en la boca: causas, prevención y cuándo acudir al dentista

Sabor metálico en la boca: causas, prevención y cuándo acudir al dentista

¿Has notado alguna vez un sabor metálico persistente en la boca, similar al hierro o al óxido? Aunque puede parecer algo puntual y sin importancia, en muchos casos este síntoma puede ser un indicio de un problema bucodental o de salud general que merece atención.

En A2 Dental Mallorca, explicamos por qué aparece el sabor metálico, cuándo debes preocuparte y qué papel tiene una buena higiene bucal y las visitas regulares al dentista para prevenirlo y tratarlo eficazmente.

¿Qué es el sabor metálico en la boca y por qué ocurre?

El sabor metálico en la boca, conocido médicamente como disgeusia, es una alteración del sentido del gusto que provoca una sensación persistente de sabor a metal, aunque no haya presencia de ningún alimento o sustancia metálica.

Puede ser ocasional (por ejemplo, tras una limpieza profunda o por medicamentos) o crónico, si dura varios días o semanas. En este último caso, es recomendable consultar con un especialista.

Causas más frecuentes del sabor metálico en la boca

1. Acumulación de placa y sarro

Una de las causas más comunes es la mala higiene oral. La acumulación de placa bacteriana, especialmente en zonas donde no se cepilla correctamente, puede generar compuestos sulfurosos que alteran el sabor en la boca.

En fases más avanzadas, si hay gingivitis o periodontitis, también es frecuente este tipo de sabor desagradable.

2. Sangrado de encías

Las encías inflamadas y sangrantes suelen dejar un ligero sabor metálico debido a la presencia de sangre. Es un signo claro de inflamación gingival y requiere atención profesional.

3. Infecciones orales

Las infecciones como abscesos, caries profundas o infecciones periodontales pueden liberar compuestos que alteran el sabor. A menudo, se acompañan de mal aliento o dolor localizado.

4. Medicamentos

Algunos medicamentos, como antibióticos, antihipertensivos, o tratamientos para la ansiedad, pueden generar disgeusia como efecto secundario. Si es tu caso, conviene informar al médico o dentista.

5. Sequedad bucal (xerostomía)

La falta de saliva reduce el efecto limpiador natural de la boca, favoreciendo la proliferación bacteriana y la aparición de sabores desagradables. Puede estar relacionada con estrés, ciertos fármacos o problemas sistémicos.

6. Déficits nutricionales o enfermedades sistémicas

La falta de vitaminas (como la B12), la diabetes, las alteraciones hormonales o las afecciones renales o hepáticas también pueden provocar sabor metálico como síntoma secundario.

¿Cuándo hay que preocuparse por el sabor metálico?

Aunque en muchos casos es un síntoma pasajero, deberías acudir al dentista si el sabor metálico persiste durante más de 48-72 horas o si aparece acompañado de otros síntomas como:

  • Encías inflamadas o sangrantes
  • Dolor dental o sensibilidad
  • Mal aliento persistente
  • Boca seca o ardor
  • Úlceras o lesiones orales

Un diagnóstico precoz puede evitar complicaciones mayores.

Importancia de la higiene bucodental en la prevención

Una de las formas más eficaces de evitar el sabor metálico relacionado con la boca es mantener una rutina de higiene oral rigurosa:

  • Cepillado dental al menos dos veces al día con una pasta con flúor
  • Uso diario de hilo dental o cepillos interproximales
  • Enjuague bucal adecuado, según recomendación profesional
  • Limpieza profesional cada 6 meses para eliminar el sarro acumulado
  • No olvides cepillar también la lengua, donde se acumulan muchas bacterias

Visitar al dentista: clave para una boca sana y sin sabores extraños

En muchos casos, el sabor metálico es una señal de que algo no está funcionando correctamente en tu salud oral. Acudir al dentista de forma periódica permite:

  • Detectar y tratar infecciones orales antes de que se agraven
  • Controlar la salud de encías y evitar la progresión de enfermedades periodontales
  • Evaluar si existe bruxismo o restauraciones defectuosas que puedan estar causando molestias
  • Asesorarte sobre cambios hormonales, nutricionales o medicamentos que afecten tu boca

En A2 Dental Mallorca, realizamos una evaluación completa para identificar el origen del síntoma y aplicar el tratamiento más adecuado, desde una limpieza profunda hasta el seguimiento médico si es necesario.

¿Has notado un sabor metálico en la boca? No lo ignores

El sabor metálico puede ser un aviso de tu cuerpo para cuidar mejor tu salud bucal. En A2 Dental Mallorca, te ayudamos a recuperar el bienestar oral con tratamientos preventivos y personalizados.

Solicita una revisión gratuita y resolveremos todas tus dudas con la cercanía y profesionalidad que nos caracteriza.