La pérdida de dientes en adultos es un problema más común de lo que parece y, en muchos casos, se debe a una enfermedad silenciosa: la enfermedad periodontal, también conocida como piorrea. En A2 Dental Mallorca, son especialistas en salud periodontal e implantología avanzada, sus directores la Dra. Anna Nilsson y el Dr. Alberto Rico nos explican qué es la enfermedad periodontal, cuáles son sus síntomas y qué tratamientos existen para prevenir la caída de los dientes.
¿Por qué se caen los dientes en adultos?
A diferencia de los niños, en los que la caída de los dientes es un proceso natural, en los adultos la pérdida dental es una señal de alerta sobre la salud bucodental. La causa más frecuente es la enfermedad periodontal, una patología inflamatoria crónica que afecta a las encías y al hueso que sostiene los dientes.
Según el Consejo de Dentistas de España, 8 millones de adultos sufren enfermedad periodontal en distintas fases, y 2 millones presentan una periodontitis severa. Además, a nivel mundial, 750 millones de personas padecen esta afección. Estas cifras reflejan la importancia de la prevención y el tratamiento temprano para evitar la pérdida dental.
¿Qué es la enfermedad periodontal y cómo afecta a los dientes?
La enfermedad periodontal es una infección progresiva que daña el tejido de soporte dental. Se origina debido a la acumulación de placa bacteriana, que ésta con el tiempo acaba calcificandose y convirtiendose en sarro, Los microorganismos presentes en la placa y sarro llevan a la destrucción de los tejidos lo que provoca inflamación de las encías (gingivitis). Si no se trata a tiempo, la infección avanza y destruye el hueso que sostiene los dientes, lo que puede llevar a su movilidad y eventual caída.
Fases de la enfermedad periodontal:
- Gingivitis: es la primera fase en la que las encías están inflamadas y sangran, pero sin afectar aún al hueso.
- Periodontitis inicial: aquí observamos que se empiezan a formar bolsas periodontales y hay una leve pérdida ósea.
- Periodontitis moderada: la perdida de hueso va en aumento, el diente ya empieza a perder soporte (perder inserción de los tejidos que lo enganchan), y como consecuencia, la encía está inflamada, puede sangrar al cepillarse, y hay presencia de bolsas periodontales; además, pueden verse ya zonas de retracción de la encía y los dientes pueden empezar a moverse.
- Periodontitis avanzada cuando hay una pérdida significativa de inserción de los tejidos alrededor de los dientes (hueso y encía), movilidad dental severa y alto riesgo de caída de dientes.

Síntomas de alerta: ¿Cómo saber si tengo enfermedad periodontal?
Es importante prestar atención a los primeros signos de la enfermedad para evitar la pérdida dental:
- Sangrado de encías al cepillarse o usar hilo dental
- Encías inflamadas, enrojecidas o retraídas
- Mal aliento persistente
- Sensibilidad en las encías o dientes
- Movilidad dental
Si notas alguno de estos síntomas, es fundamental acudir a una revisión odontológica para evaluar la salud de tus encías y evitar complicaciones.
Factores de riesgo que aumentan la caída de dientes
Algunas condiciones pueden favorecer la aparición de la enfermedad periodontal:
- Mala higiene oral por la acumulación de bacterias y sarro facilita el desarrollo de infecciones y de pérdida ósea.
- Tabaquismo, porquereduce la oxigenación de las encías y favorece la proliferación de bacterias.
- Diabetes no controlada, ya que aumenta el riesgo de infecciones en las encías y acelera la pérdida ósea.
- El estrés también puede debilitar el sistema inmunológico y hacer más vulnerable la boca a las infecciones.
- Bruxismo: apretar o rechinar los dientes puede acelerar el daño en el hueso y las encías. El bruxismo no es un desencadenante de la enfermerdad periodontal, pero si es un agravante, es decir, no la produce, pero si que puede acelerar su evolución. Por eso es importante tratar ambas, la periodontitis y el bruxismo.
- Factores genéticos, pues algunas personas tienen predisposición a enfermedades periodontales.
Tratamientos para prevenir la caída de dientes en adultos
En A2 Dental Mallorca, contamos con los tratamientos más avanzados para tratar la enfermedad periodontal y evitar la pérdida dental:
- Limpieza dental profesional
En las primeras fases de la gingivitis, una profilaxis profunda elimina la placa y el sarro acumulado, evitando que la infección avance.
- Raspado y alisado radicular
Si la enfermedad ha progresado, realizamos una limpieza más profunda con curetas y alisado radicular, eliminando bacterias por debajo de la línea de la encía para reducir la inflamación y proteger el hueso.
- Cirugía periodontal
En casos avanzados, se pueden realizar cirugías regenerativas con injertos de encía o hueso para recuperar el soporte perdido y evitar la caída de los dientes.
- Mantenimiento periodontal
Los pacientes con antecedentes de periodontitis deben realizarse limpiezas periódicas y revisiones para mantener la estabilidad de sus encías y prevenir recaídas.
¿Cómo evitar la pérdida de dientes? Consejos de prevención
La prevención es la clave para mantener una boca sana y evitar la caída dental:
- Cepíllate los dientes después de cada comida con pasta dental con flúor.
- Usa hilo dental y enjuague bucal antibacteriano, como coadyuvantes del cepillado.
- Evita el tabaco, ya que multiplica el riesgo de enfermedad periodontal.
- Sigue una dieta equilibrada, rica en vitaminas y baja en azúcares.
- Acude al dentista cada 6 meses para revisiones y limpiezas profesionales.
¿Tienes síntomas de enfermedad periodontal? No esperes más
Si notas sangrado de encías, movilidad dental o inflamación, agenda una consulta en A2 Dental Mallorca. Nuestro equipo especializado en periodoncia evaluará tu caso y te ofrecerá el tratamiento más adecuado para mantener tu sonrisa saludable.
Llámanos o reserva tu cita online y protege tus dientes a tiempo. ¡Tu salud bucodental es nuestra prioridad!