Tip 1: Higiene Bucal – Cepillo Manual

Tip 1: Higiene Bucal – Cepillo Manual

En este vídeo nuestra Higienista Buco-Dental, la Srta. Emma Parra, os explicará algunos trucos de Higiene Bucal, en este vídeo en concreto se detallarán detalles importantes del Cepillado Manual.

En próximos vídeos os contaremos muchos mas tips sobre higiene bucal: uso y ventajas del cepillo eléctrico, manual vs eléctrico, uso del hilo dental y por último pero no menos importante, el rascador lingual.

Si tiene cualquier duda acerca de Higiene Bucal no dude en contactarnos.

Urgencias Dentales: Antibióticos & Probióticos

Urgencias Dentales: Antibióticos & Probióticos

Ante una situación de Urgencia Dental, ya sea por dolor, infección o traumatismo dental, es muy habitual que se requiera de un tratamiento con antibióticos previo al tratamiento en clínica. 

En el caso de tener que tomar antibióticos, ¿SABÍAS QUE LOS ANTIBIÓTICOS PUEDEN ALTERAR TU FLORA BACTERIANA INTESTINAL?

El tratamiento con antibiótico puede alterar la microbiota intestinal provocando una disminución de las bacterias beneficiosas y favoreciendo el crecimiento de bacterias perjudiciales produciendo la llamada Diarrea Asociada a Antibióticos (DAA). Esto se puede dar en 1 de cada 3 personas.

¿CUALES SON LOS SÍNTOMAS DE DAA? 

Aumento en número de deposiciones y cambio en su consistencia. 

Los síntomas pueden aparecer durante el tratamiento antibiótico, pero en la mayor parte de los casos se manifiestan entre 1 y 10 días de su suspensión.

¿QUE HACER EN CASO DE DAA?

La DAA puede prevenirse con la toma de probióticos específicos si se inicia junto con el tratamiento antibiótico. 

En caso de DAA, los probióticos específicos con beneficios a nivel intestinal también pueden ayudar a mejorar los síntomas ya que reducen la duración de la diarrea, el número de deposiciones y normalizan su consistencia. Además, en caso de necesitar rehidratación debido a la pérdida de líquidos causada por la diarrea es conveniente combinar el probiótico con sales de rehidratación. 

Por tanto, es muy importante combinar la terapia antibiótica con un PROBIÓTICO. De esta manera, mantendremos un equilibrio correcto de la flora microbiana tan relevante para el buen funcionamiento del organismo.

Si tiene cualquier pregunta, no dude en consultarnos, nuestro equipo estará encantado de entenderle.

Puede llamarnos al teléfono +34 971 201 123

O contactarnos aquí

Las encías en la mujer

Las encías en la mujer

Está demostrado que las encías de las mujeres tienen ciertas particularidades que hace que sean más susceptibles a cambios que las de los hombres.

Las encías de las mujeres requieren una especial atención odontológica y en especial en ciertas etapas de desarrollo en su vida. El motivo por el que las encías de las mujeres se ven más afectadas que las de los hombres es debido a cambios hormonales. Los cambios hormonales en ciertos momentos de sus vidas hacen más vulnerables a la enfermedad de las encías porque más cantidad de hormonas femeninas (estrógeno y progesterona) provocan un mayor flujo de sangre a las encías y las hacen más sensibles y susceptibles a cualquier agente que les pueda irritar. Cuando los niveles de hormonas son altos, las encías son más sensibles a placa y bacterias, provocando inflamación y sangrado con más facilidad. Si la inflamación de encías (gingivitis) no se trata, puede avanzar en una periodontitis (inflamación y pérdida de los tejidos que rodean el diente).

Las encías de la mujer en la PUBERTAD:

Durante la pubertad, el aumento de los niveles de hormonas femeninas produce un aumento de circulación sanguínea de la encía. Por tanto, se tiende a hinchar y puede tener mayor tendencia a sangrar.

A medida que una joven madura en su desarrollo, la tendencia del sangrado disminuye, pero si no se realizó una prevención adecuada, la encía puede quedar con daños permanentes.

La mejor manera de prevenir esta situación es el cuidado diario de los dientes y la visita regular a tu dentista para que realice medidas preventivas periodontales y diagnóstico precoz en caso de que aparecieran problemas más graves.

Las encías de la mujer en el EMBARAZO:

La encía también sufre muchos cambios durante el embarazo. Frecuentemente, las mujeres embarazadas padecen más gingivitis a partir del segundo o tercer mes. Esta enfermedad se caracteriza por inflamación, sangrado y enrojecimiento de encía. La gingivitis es completamente reversible pero si la afectación permanece en el tiempo sin tratarse, puede acabar afectando al hueso y los demás tejidos que rodean a los dientes, quedando permanentemente dañados.

Pacientes en tratamiento periodontal deberán extremar el cuidado de mantenimiento durante el embarazo pues con frecuencia el estado de la encía empeora durante el mismo, ahora más que nunca es muy importante visitar al dentista. El momento de realizar tratamiento es durante el segundo trimestre de embarazo.

Los estudios de investigación realizados prueban que la enfermedad periodontal en mujeres embarazadas puede ser un factor de riesgo para el nacimiento de niños inmaduros. El mantenimiento de una buena salud periodontal es la primera apuesta de la madre para tener un hijo sano.

Si estás tomando anticonceptivos orales, puedes ser susceptible de sufrir trastornos parecidos a los que afectan a las mujeres embarazadas.

Las encías de la mujer en la MENOPAUSIA:

Las afectaciones más importantes que pueden sufrir las mujeres en esta etapa de vida es la sensación de sequedad e irritación.

Si utiliza parches de suplementos de estrógenos, apenas afectarán a la boca. No obstante, los de progesterona pueden aumentar la irritabilidad de la encía y la tendencia al hinchazón, sangrado y el enrojecimiento.

A veces, después de la menopausia aparece un cierto grado de osteoporosis. Recientemente se ha relacionado la osteoporosis con una mayor tendencia a padecer enfermedad periodontal, por lo que en estos casos, el cuidado de la salud de la encía debería ser un objetivo prioritario en la mujer afectada.

Si quieres saber más acerca de las enfermedades de las encías y sus tratamientos, haz click aquí.

¿Qué es la Ortodoncia Invisible?: Invisalign

¿Qué es la Ortodoncia Invisible?: Invisalign

 La ortodoncia invisible es la ortodoncia sin brackets, que se basa en una serie de alienadores transparentes hechos a medida para cada paciente, que se van cambiando durante el transcurso del tratamiento hasta conseguir el alineamiento correcto de los dientes.

Con este sistema podemos ver el resultado dental, mediante un Clincheck 3D virtual, antes de empezar el tratamiento, lo que supone muchas ventajas e información desde antes de empezar.

¿POR QUÉ SE HA HECHO TAN POPULAR INVISALIGN? ¿CUÁLES SON SUS VENTAJAS?

La ortodoncia invisible (Invisalign) se ha convertido en nuestro tratamiento ortodóncico de elección en la mayoría de nuestros pacientes, siendo Invisalign el 90% de la Ortodoncia que hacemos en la Clínica A2 Dental. Esto se debe a sus numerosas ventajas:

  • ESTÉTICA: son alienadores transparentes e invisibles, apenas se perciben.
  • MEJOR LIMPIEZA: te los puedes quitar en cualquier momento, para lavarte los dientes y pasarte el hilo, para comer o en caso de algún evento importante.
  • COMODIDAD: al no tener alambres ni brackets metálicos, no produce incomodidades ni laceraciones en los tejidos blandos (como en los labios).
  • FUNCIONAMIENTO: la ortodoncia invisible ha evolucionado mucho en los últimos años. Los movimientos dentales con esta técnica son más suaves pero constantes, lo que hace que sea más eficaz en determinados movimientos respecto a la ortodoncia convencional con brackets, donde las fuerzas que se ejercen son de mayor presión y más puntuales.

Al comenzar el tratamiento, cada paciente recibe su propio kit, donde dispondrá de las  instrucciones de cuidado y mantenimiento, además de un estuche para guardar sus alienadores

Preguntas más frecuentes de nuestros pacientes en A2 Dental:

¿CUÁNTO DURA EL TRATAMIENTO?

La duración del tratamiento va a depender fundamentalmente del estado inicial del que parte el paciente. Esto quiere decir, dependiendo de su “maloclusión” (tipo de mordida) y del número de dientes que haya que mover o rotar.

Si es un caso de maloclusión leve, el tratamiento puede durar unos 6 meses aproximadamente.

Si se trata de un caso complejo, puede durar hasta 24 o más.

Cada paciente tiene una mordida diferente, por lo que no se pueden dar estimaciones genéricas respecto al tiempo. Lo ideal en estos casos es tener una primera visita con el Ortodoncista, quien sí que indicará el tiempo estimado del tratamiento y le podrá solventar cualquier duda. Ésta primera consulta con el Especialista en Invisalign no tiene ningún coste, ni ningún compromiso en A2 Dental.

¿TENDRÉ ALGUNA LIMITACIÓN A LA HORA DE COMER?

En general, a diferencia de los brackets normales, puede hacer vida normal a la hora de comer y no hay ningunas restricciones especificas. Esto se debe a que los alienadores se deben quitar al comer y por tanto no hay motivo para restringir comida o bebida.

¿PODRÉ FUMAR CON LOS ALINEADORES?

En primer lugar es importante remarcar las consecuencias nocivas que suponen el tabaco tanto en los tejidos bucales, como en el organismo en general. En caso de fumar durante el tratamiento, no se recomienda fumar con los alienadores colocados, ya que se pueden teñir y adquirir mal sabor.

¿ME DOLERÁ?

Es un tratamiento indoloro. El Invisalign suele tener un periodo mucho más corto de adaptación que con brackets convencionales. La mayoría de la gente puede notar ligeras molestias los primeros días del tratamiento o cuando se cambian los alienadores. Esta sensación debe ir desapareciendo poco a poco con el uso del alineador. La ventaja del Invisalign es que, a diferencia de los brackets convencionales, no hay roce de los brackets con el labio y por tanto no crea úlceras traumáticas.

¿QUE OCURRE SI NO HE LLEVADO LOS ALINEADORES TODO EL TIEMPO QUE DEBERÍA?

Es muy importante llevar los alienadores las 22 horas que se indican durante todo el tratamiento. Si por cualquier motivo, no ha podido ser así y los ha llevado menos tiempo, lo ideal sería hablar con el especialista y probablemente le indicará extender el uso de algunas de las férulas para no alterar el curso normal del tratamiento.

¿CÓMO TENGO QUE LIMPIAR Y CUIDAR MI INVISALIGN?

Tanto el Invisalign como los dientes se han de limpiar después de cada comida. Los alienadores se limpian con un cepillo, agua y jabón. Adicionalmente se facilitará en el kit unos cristales de limpieza.

Si quieres saber más acerca de la Ortodoncia Invisible, pincha aquí.

Si quieres saber más acerca de nuestro especialista en Ortodoncia, visita el perfil del Dr. Morán:

Si quieres coger cita con el Dr. Morán para una primera visita sin coste, entra en contacto.